La historia de dos tortillas

Aunque aparentemente pueda parecer lo mismo, las dos tortillas que preparé en los países en los que estuve trabajando no son iguales y cada una tiene su propia historia.

La primera la hice en Camboya  y utilicé aceite de palma. La segunda en Uzbekistán con aceite de girasol y huevos con residuos de antibióticos. Esto lo sé porque  los huevos que comprábamos en el mercado para nuestros medios de cultivo, nos inhibían el crecimiento de las bacterias. Tanto fue así, que tuvimos que buscar huevos caseros de los paisanos del lugar que nos aseguraban que no les daban de comer más que cereales, en vez de piensos compuestos comerciales baratones.

De estas tortillas podemos sacar varias conclusiones.

  1. Fuera del mediterráneo, el aceite de oliva se cotiza lo mismo que el Chanel Nº5.
  2. Mi capacidad de adaptación al medio me permite desplegar mis dotes tortillísticas en las condiciones más adversas.
  3. Aunque dos cosas parezcan iguales, no debemos dejarnos llevar por las apariencias, lo mismo que me está pasando con mi blog…

Y sí compañeros blogueros y  seguidores fieles, desde que he trasladado mi blog de hosting, esto ha sido un inferno. Las entradas me aparecen duplicadas en mi página actual (https://microbiologoviajero.com) que aparentemente es la única funcional y la temporal que me crearon (http://microbio-cp168.wordpresstemporal.com/microbiologoviajero.com/). He perdido a mis suscriptores y seguidores. Hay personas que no pueden dejarme sus comentarios que tanto me animan a seguir escribiendo o darme un “like”. Como voy a sobrevivir sin recibir un sólo «like»… un drama…jejeje.

Estoy intentando resolver los problemas informáticos, de hecho he escrito esta entrada tan culinaria para comprobar si he solucionado parte de los problemas. En fin, solo quiero pediros disculpas por este desaguisado.

Besos y abrazos

El Microbiólogo Viajero.

PD: No quiero terminar sin deciros que allí donde he hecho una tortilla de patata siempre he triunfado. No porque sea un Arzak de la tortilla, sino porque ya sabéis el dicho: en el país de los ciegos, el  tuerto es el rey.

21 comentarios sobre “La historia de dos tortillas

  1. Pues sí que está raro el blog asunto compañero, te deseo mucha suerte. Yo acabo de hacerme un dominio a lo fácil de wordpress de pago, y por ahora, cruzo los dedos fuerte… va todo ok.
    A mi que me salen decentes las tortillas… pero en el pacífico mexicano… hice para 20 personas en un campamento en la playa, con aceite de ni me acuerdo y sartenes más allá del abollado… y algunas salieron decentes… y otras desastrosas… y que «pechá» de pelar patatas jajaja. Nunca más. Un abrazo. A ver si llega el comentario, cambio y corto 😉

    1. Si cuando tenía todo en WP iba bien, el problema es cuando lo traslade de WPs otro sitio. Desde luego que tienes mérito hacer tortillas para tanta gente y en esas condiciones extremas, pero seguro que la gente quedó encantada. Seguro que la gente se las comió con un buen Chile, que en México como no ponga Chile no sabe comérselo .

  2. Yo te leo sin problemas, 🙂 el q cocina bien se maneja con cualquier cosa. Yo intente hacer una en el laboratorio de Pasteur y pude concluir q para hacer una tortilla lo mas importante no son los huevos, ni las patatas ni el aceite…..sino la sarten!

    1. Gracias por confirmar. Seguro que los franceses se quedaron impresionados. Consideraré llevarme una sartén en mi próxima estancia en el extranjero

  3. Me has dejado con hambre y la visión de esas tortillas españolas tan requeterricas. ¿se nota que aún no volví que ver unas tortillitas hace que esté hambrienta aunque ya cené?
    Pues ahí va mi comentario, a ver que tal nos va esta vez con tu hosting .
    Volverán las aguas a sus cauces, Horacio, gran hacedor de ricas tortillas allá donde vayas.

    1. Gracias por alabar mis habilidades tortilliles. Si, parece que todo va funcionando correctamente con el blog. Veremos,veremos…

  4. Que pesadilla a ver si hay suerte y se normaliza por fin lo he podido leer, pero sigue sin salirme la opción de escribir comentarios en el último de Perú. Me parece que es pq aún sigue vivo el hosting anterior. Creo que el tema es informatico, una pesadilla peor que intentar hacer una tortilla sin huevos. Seguro que al final se normaliza

  5. Llegamos de vuelta de un merecido descanso y aquí estamos poniéndole huevos al 2020 pero no para tortillas nos dimos cuenta que tus publicaciones ya no nos salen en el wordpres así que nos suscribimos directamente para que nos tengas al tanto de tus andanzas

  6. Pues a mí no me sales en el «LECTOR», he tenido que buscarte para poder leer tus últimas entradas, Sí puedo escribirte comentarios (aquí la prueba), pero he de buscarte yo para leerte. No solo me pasa contigo (lo cual puede que el problema en este caso sea mío), que yo sepa, con Vagando por Mundópolis también me pasa, y al igual que le dije a ella en cuando fui consciente, cada cierto tiempo te visitaré para ponerme al día 😉 Un saludo gigante!

    P.D.: Mis tortillas también tienen su gracia, pero no me atrevo del todo a hacerlas fuera de mi zona de confort, alguna vez me he aventurado a ello y me pongo una nota regular, pero como bien dices, a lxs demás les parece delicioso ¿Mentirán? Peor para ellxs.

    1. Hola!!
      Muchas gracias por avisarme. He mirado y en mi nuevo sitio no me apareces como seguidor. Posiblemente sea porque estás siguiéndome en la
      blog antigua o en la temporal. Te he mandado una nueva invitación. El sitio operativo es http://www.microbiologoviajero.com , tal cual sin sufijos.

        1. Si ya me apeteces, ahora debería aparecer en el lector la entrada que hice hace unos días sobre el acueducto de Cumbemayo

        2. No sabes la rabia que me da esto, para cuatro lectores files que tengo, perderlos . Por cierto seguro que las tortillas tuyas están de lujo.

Deja un comentario