Mini vuelta ciclista a Isla de Pascua

Rano Ranaku (Isla de Pascua). Chile. Octubre 2018.

Rano RarakuHay muchos aficionados al ciclismo que cuando llega el fin de semana cogen sus bicicletas y se hacen 80 o 100 km antes de almorzar sin ningún tipo de esfuerzo. José Miguel, mi amigo del pueblo, es uno de ellos. Yo no soy muy aficionado, aunque he de reconocer que se disfruta mucho del paisaje cuando se va en bicicleta. Cuando estuve haciendo el programa ERASMUS en Holanda, hace ya casi 25 años, alquilé una bicicleta durante los tres meses que estuve viviendo allí, pero luego nunca me dio por seguir “bicicleteando”.

moais2
Cantera de Rano Ranaku

 

Cuando le dije a mi amigo José Miguel que había alquilado una bici para recorrer la Isla de Pascua se sorprendió gratamente y le faltaron tres microsegundos para intentar convencerme de que tenía que ir con él a recorrer las carreteras riojanas a dos ruedas. Claro, cuando le dije que la bicicleta que alquilé era eléctrica me dijo que era un “flojeras” y me expulsó ipso facto de la secta de los ciclistas, aunque a día de hoy todavía me sigue hablando. Tecnicismos aparte, creo que ya sea a golpe de pedal o con un motorcillo, visitar la isla de Pascua en bicicleta es toda una experiencia.

Moais4
Moai «instagrameable».

Aquella mañana en Hanga Roa me acerqué a la oficina de E-bikes Rapanui (ver sitio web) rellené los papeles y alquilé la bici por un día. No es caro, aunque si te roban la bici o la batería durante la excursión tienes que pagar un pastón. Así que me ese día me aseguré que candaba la bicicleta adecuadamente cada vez que paraba. Aunque por otra parte, los ladrones tampoco pueden marcharse muy lejos en una isla tan poco poblada de 164 Km2, situada en mitad del Pacífico.

bici electrica
Ciclista eléctrico

La bicicleta eléctrica es como una bici convencional, pero posee un botón que activa un motorcillo cuando te hace falta. Por ejemplo, subidas de cuesta o cuando el viento sopla muy fuerte, algo bastante frecuente en la carretera costera que va por el sur de la isla. Ese día decidí recorrer los 20 km hasta Rano Ranaku, la cantera de donde salieron todos los moais de la Isla de Pascua.

Ahu akahanga3
Yacimiento arqueológico de Ahu Akahanga.

En el camino hacia la cantera fui parando en diferentes yacimientos arqueológicos donde había antiguos altares con sus moais. Los moais eran representaciones de los ancestros de cada clan de la isla y debido a las rivalidades entre clanes, a veces se dedicaban a derrumbar los moais del vecino. Algo así como si los de la cofradía del Rocio se dedicaran a cargarse a la virgen de la Macarena.

moais_caidos2
Así  quedarón los moais después de que los del clan vecino jugaran a los bolos con ellos.

 

En Ahu Akahanga puede aún verse como están todos los moais tirados boca abajo como recuerdo de estos sucesos. Es bastante impresionante, aunque da un poco de pena verlos así. En algunos de los yacimientos también están reconstruyendo las casas de los primeros asentamientos. Son muy curiosas, porque cuando los primeros polinesios llegaron en sus barcas, les daban la vuelta y las utilizaban para vivir.

choza rapanui
Casa barca utilizada por los primeros habitantes de Isla de Pascua.

En la isla se está haciendo un gran esfuerzo por recuperar y mantener el patrimonio cultural y religioso del pueblo rapanui. De hecho, está completamente prohibido subirse a los altares o tocar a los moais. Sé que el sueño de todos los que vamos a Isla de Pascua es conseguir una foto tocando un moai o subidos a un altar junto a las estatuas, pero debemos ser conscientes del significado religioso que tiene para el pueblo rapanui y desde luego cualquier foto en actitud irrespetuosa con los moais está completamente prohibida.

moais5
Moais en la cantera de Rano Ranaku.

Llegué a Rano Ranaku un poco antes de la hora de comer y creo que fue todo un acierto, porque pude visitar todo el complejo sin las hordas de turistas. El complejo sólo se puede visitar una vez con el pase para el parque Nacional, al igual que sucedía con la visita de Rano Kau (ver entrada anterior). En total estuve cerca de tres horas, tiempo más que de sobra para la visita y hartarte de sacar fotos. A ratos estaba algo nublado y fue una pena, porque tener buena luz aquí es importante para sacar buenas fotos. De todos modos casi me quedo sin batería en el móvil de sacar tantas. Nada más entrar al complejo el camino se bifurca, hacia la izquierda el camino se dirige al interior del cráter de Rano Ranaku y hacia la derecha se dirige a la ladera donde están las archiconocidas imágenes de los moais abandonados.

dentro_crater
Viata interior del cráter de Rani Ranaku con las cabezas de moai al fondo.

En el interior del volcán se pueden ver unos pocos moais cerca del  borde del cráter, pero por motivos de conservación el paso está restringido y perfectamente señalado la prohibición con un cráneo de vaca que daba miedo. No me quedó excesivamente claro que pasa si cruzabas la línea: a) recibes una radiación ionizante que hace que brilles en la oscuridad durante 3 días, b) enfermas de alguna extraña enfermedad que no tiene cura c) te cae un rayo divino y te desintegra. En cualquier caso, aunque no se pueda ir muy lejos, os aconsejo que echéis un ojo porque merece la pena ver el interior del cráter.

ensayo_pascua
Con estas señales quien es el valiente que se atreve a pasar.

El otro camino se puede ver como quedaron abandonados los moais que fueron tallados en la ladera. Lo que no te imaginas es que debajo de la cabeza se encuentran el resto del cuerpo enterrado. Los moais pueden llegar a alcanzar un tamaño enorme, de 10 a 15 metros o más.  Desde la cantera, los moais eran trasladados a sus localizaciones definitivas, algunas de ellas a más de 20 km de distancia. Para ello utilizaban troncos y cuerdas tejidas con fibras vegetales. En algunos casos en el traslado las estatuas se les partían y ahí se quedaban abandonadas. Entonces tenían que tallar un nuevo moai.

moais6
Ladera de Rano Ranaku con varias de las cabezas de Moai

Los lugareños te dirán que los moais fueros a sus altares ellos solitos y los amigos de los extraterrestres te contarán una película de ciencia ficción. Se cree que la codicia y la ambición por la construcción de moais fue la responsable de la destrucción de los recursos naturales de la isla. Al final, la lucha entre clanes y la falta de recursos fueron clave en el cambio de culto de los moais por el del hombre-pájaro (ver entrada anterior).

moais3
Sr Moai, ¿Me puede decir por dónde se va a Hanga Roa?

La verdad es que Rano Ranaku recoge toda la esencia de Isla de Pascua y los misterios y leyendas que rodean a los moais. Seguro que a Iker Jiménez de Cuarto Milenio le da para hacer unos cuantos programas.

moais1
Cabezas de moais.

Tras terminar en Rano Ranaku visité Ahu Tongariki. Tenía pensado visitarlo con tranquilidad otro día, pero no pude resistirme en echar un vistazo rápido porque estaba a tiro de piedra. En este sitio hay 15 moais de tamaño descomunal enormemente fotogénicos. En este yacimiento me encontré con una chica estadounidense que había tenido un pequeño percance con la bicicleta. Unos perros se lanzaron contra ella ladrando y se había caído.  Me ofrecí a acompañarla de camino a Hanga Roa. Ella aceptó encantada porque no quería pasar al lado de los perros sola. Me sentí como el buen samaritano cuyo halo únicamente se vio ligeramente empañado por el uso de mi bici eléctrica. Mientras la estadounidense se le salía un pulmón por la boca en las cuestas, yo con mi supermotorcillo las subía sin despeinarme.  Aunque tenía tiempo hasta el día siguiente para devolver la bici, pensé que ya había tenido suficiente por un día y la dejé en la tienda.

Tongariki
Moais de Ahu Tongariki. Los de piedra son moais, los otros turistas.

Tras dejar la bici, esa noche fui a ver en primera fila el espectáculo de bailes tradicionales Maori Tupuna (ver sitio web) donde representaba la historia de la Isla de Pascua. Al final del espectáculo sacaban a la gente a bailar al escenario. Yo con mis botas de senderismo y mis doloridas piernas después de todo el día de paseo en bici, bailé lo más honrosamente que pude. Con todo, fue muy divertido.

baile pascueño
Espectáculo de danza. Afortunadamente no me tube que poner en taparabos, pero bailar si que me toco.

La excursión de un día en bicicleta fue una de mis mejores experiencias en Isla de Pascua, aunque hubo tramos en que el viento era muy fuerte. Menos mal que gracias a que carezco de escrúpulos ciclistas y usé una bici eléctrica, pude disfrutar un montón de mi particular vuelta ciclista.

 

10 comentarios sobre “Mini vuelta ciclista a Isla de Pascua

  1. Precioso lugar y muy interesante. Descubrí este blog por medio de otro que te comentaba. Me encanta tomar un café leyendo este tipo de blogs. Un saludo

    1. Muchas gracias Raimundo, espero que me sigas leyendome y pueda seguir amenizando tus cafés. Puedes suscribirte a mi blog si tienes cuenta en WordPress o con tu correo electrónico. Así podrás saber cuando tengo un nuevo post. Un abrazo.

  2. Espero algún día conocer este mágico lugar 🙂 Tomo nota del motor de la bici que me ha molado 😉 la bici y yo nos llevamos regumal 🙁 con motor creo que algo mejor, eso sí, tendré cuidado con los perros 🙂 De los moais, que me molan mucho, algo había leído, pero la casa barco es la primera vez que la veo y es una idea genial 😀 Me ha gustado mucho el paseo, gracias por compartir. Un abrazo blogvecino, buen finde!

    1. Muchas gracias por tu comentario. Algún día en vez de iros al parque kruger animaros a visitar isla de Pascua. Es increíble y vosotros que soy unos artistas de la fotografía vais a sacar unas fotos increíbles. Un beso y buen finde.

    1. Muchas gracias por leerme y me alegra saber que te han gustado las fotos. Si quieres recibir mis nuevas entradas puedes suscribirte usando wordpress puedes hacerlo utilizando el correo electrónico. Un abrazo

  3. Que suerte toparme con tu blog ! Viajo a la Pasqua en noviembre . No me gusta ir en bici pero a mi marido si…. saber que puedo alquilar una bici eléctrica…. y hacer excursiones juntos será fantástico!!!!! Muchísimas gracias

    1. Hola Teresa. Muchas gracias por leerme. Yo disfruté mucho de mi excursión en bici eléctrica aunque hay gente que piensa que es una tontería usar este transporte. Te va a encantar isla de pascua. Es un sitio muy mágico. En mi blog tengo más entradas con las actividades que hice, por si necesitais inspiración para vuestras actividades. Un beso

Deja un comentario