Ellikala (Karakalpakstán), Uzbekistán. Mayo 2018.
La región de Karakalpakstán se encuentra en el oeste de Uzbekistán y tiene un estatus de semirepública independiente. Muy pocos lugareños saben inglés. En Uzbekistán se habla uzbeco, pero en esta región se habla karakalpako. Ambos idiomas tienen cierto grado de parecido. Por otro lado parte de la población habla ruso, dado que Uzbekistán es una de las repúblicas exsoviéticas. Vamos, que aquí no habla nadie en cristiano y para mi desgracia el día que nos dieron las clases de uzbeco, karakalpako y ruso falté al colegio.

Estos pequeños detalles sin importancia no evitaron que nos animásemos a visitar la región de Ellikala, que es famosa por sus antiguos fuertes de adobe. Ellikala está a 3 horas en coche de Nukus. Esta última ciudad es la capital de Karakalpakstán y era donde estábamos trabajando. Con todo nuestro espíritu aventurero, mis compañeros y yo contratamos el servicio de dos taxis privados para hacer una excursión de un día y visitar varios de los fuertes. Dado que todos hablábamos en “cristiano”, una compañera armenia que habla ruso nos hizo el favor de llamar al taxista y hacer la reserva. El taxista lo conocíamos de otras veces que habíamos ido con él, pero el día de la excursión se presentaron unos amigos suyos en vez de él, por no sé qué problema domestico que había tenido.

Todo, en principio iba bien y después de tres horas de viaje llegamos al fuerte de Toprak-kala. De ahí se supone que teníamos que visitar otros fuertes, pero los taxistas nos traían de vuelta a Nukus. Menos mal que a parte de mis calcetines a rayas (ver post anterior), también llevaba mi móvil. La tecnología es una maravilla porque el GPS del Google Maps funciona aunque no tengas internet y nos dimos cuenta de lo que estaba pasando.

Paramos los coches en el arcén en mitad del desierto para convencer a los taxistas que nos llevasen al resto de la excursión. Los conductores, poco interesados en continuar, sólo hablaban karakalpako. Para poder resolver la situación tuve que contactar a mi amiga armenia para que llamase al otro taxista que sabía ruso, para que llamase a los conductores y convencerles que cumplieran con el plan. Tras media hora de llamadas entre unos y otros, practicar todo el lenguaje corporal que pudimos imaginar y empapar la camiseta de sudor porque estábamos a 35 grados, resolvimos la crisis de Babel satisfactoriamente. Al final, terminamos la excursión como habíamos acordado, incluida la visita a Ayaz-kala que es un fuerte impresionante.

En fin, que importante son los idiomas y tener un intérprete a mano, aunque sea al otro lado del teléfono.
Pues todo lo que te puedo decir es lo que la lonely Planet, biblia del viajera dice al respecto. Algunas de las ciudades y fueres alrededor de ellikala tiene cerca de 2000 años y la habitaron los reyes de la región de khorezem. Hay que echarle «eggs» para vivir en este secarral pero un sitio mágicos para todos los turistas despistados que nos acercamos hasta aquí. Estuve viviendo un año aquí y ojalá pronto pueda contaros más cosas de este sitio y sus gentes. Pasa buena semana.