Valvanera: Se hace camino al andar

Monasterio de Valvanera. La Rioja. Mayo 2019.

Valvanera_mapAunque parezca mentira andando pasito a pasito se puede llegar muy lejos. Esta semana interrumpo mis crónicas polinesias para contaros mi participación en “Valvanera Camina”. Esta romería de 63 km comienza en Logroño, capital de La Rioja y termina en el Monasterio de Valvanera. Los romeros salen por la tarde, andan durante toda la noche y llegan al monasterio por la mañana.

Este evento religioso, deportivo y destroza-cuerpos se viene realizando desde 1976. En sus inicios se denominaba Valvanerada y se realizaba para promocionar la donación de sangre. Hace unos años se produjeron algunos problemas en la organización y estuvo a punto de cancelarse. Finalmente se ha continuado haciendo, aunque al evento se le ha cambiado el nombre por “Valvanera Camina”.

Monasterio_Valvanera
Monjes recibiendo a los caminantes (o lo que queda de ellos) que llegan al monasterio de Valvanera.

Hace 25 años engañé a mi amigo Baltasar de la universidad y participamos en la Valvanerada. Los dos llegamos al monasterio reventados. Fue todo un logro porque en Anguiano, que es la última parada antes de llegar al monasterio, estábamos tirados sin poder movernos. La plaza de Anguiano, parecía un campo de refugiados, la gente estaba sentada por el suelo y helados de frío. Me encontré allí a Pedrín, mi amigo de la infancia, que estaba también con el biorritmo bajo.  Al final nos animamos entre los tres y acabamos la prueba. Cuando llegamos a Valvanera repartían un bocadillo de chistorra a la brasa que olía a gloria. El drama fue que para cogerlo había que subir como 20 escalones, la verdad es que por una vez y sin que sirva de precedente, me hice el vegetariano.

 

caminantes_valvanera
Romeros llegando al monasterio de Valvanera

No sé si habrá sido la crisis de los 40, de los 50 o de los 46, pero este año quería volver a intentarlo. En el fondo supongo que quería demostrar que sigo siendo joven y que puedo seguir haciendo las mismas tonterías que hacía antes. Estos arrebatos de orgullo juvenil se deberían consultar con las fibras musculares, articulaciones y las plantas de los pies, pero a quien le importa lo que piense el resto de tu cuerpo, cuando la gloria la tienes a tan sólo 63 km.

 

Valvanera anuncio
Posando con el cartel anunciador del evento.

Sin pensármelo dos veces me inscribí nada más salir anunciada la convocatoria de este año.  Pague sólo 16 euros por ser madrugador con la inscripción. El mes y medio antes del evento salí a andar varias veces por semana, aumentando la distancia hasta llegar a andar 30 km seguidos. Desgraciadamente, la Semana Santa me pillo por medio y entre aperitivos, comidas familiares y el festival del ajo asado (Ver entrada anterior) no entrené casi y me abandoné un poco. Finalmente, el 4 de Mayo a las 20:00 llegó la hora de la verdad. Mi hermano me acompaño a la salida, donde había una disco móvil animando a los participantes.

IMG_20190504_193249_008
Mi hermano dándome los últimos consejos antes de adentrarme en las sendas riojanas.

En la mochila llevaba un litro de agua, chocolates varios, frutos secos y un par de plátanos.  De ropa de abrigo tenía un forro polar, un plumas que no pesaba nada, una braga para el cuello y un gorro. También llevaba un recambio de calcetines y un poncho de agua. Aunque aventurero, soy de piel delicada y como ande más de una hora termino con las ingles y axilas en carne viva por el roce. Por eso, me embadurné con una crema anti-rozaduras que compré en el Decathlon y me va de maravilla. En los pies me puse vaselina y unos calcetines sin costuras para evitar las ampollas. En cualquier caso, en la página de Valvanera Camina tenéis consejos e información sobre esteevento por si os interesa participar el próximo año (visitar web).

kit_valvanera
Mi kit del romero de Valvanera camina.

Los 500 participantes salimos del parque San Adrián de Logroño. El presidente de la comunidad de la Rioja (Sr. Ceniceros) y el prior del Monasterio de Valvanera dieron la salida a la romería. El prior y otros monjes nos acompañaron los primeros 10 km hasta la primera parada en Navarrete. Todos los participantes llevábamos un chaleco amarillo reflectante por temas de seguridad, el dorsal y nuestro pasaporte de romero, que necesitas sellar en todos los controles por los que pasas. Se me olvidó meter el frontal en la mochila y por eso hice toda la caminata a oscuras. Siempre se veían las luces de los pueblos, de los controles y de los otros caminantes, así que no fue tan grave.

salida_valvanera (2)
Se me ve sonriente pero sólo porque acabo de empezar.

En cada uno de los controles y en los puestos situados cada pocos kilométros había servicio de avituallamiento. Nos dieron yogures, frutos secos, caramelos, peras de Rincón de Soto. Lo que más se agradecía era las cosas calentitas, como el caldo o un café con leche acompañado de su bizcochito y todo. Con especial cariño me metí para el cuerpo un vaso de zurracapote en Arenzana de Abajo.  Es vino con canela, azúcar y frutas que está muy bueno. Con la excusa que es azucarado decían que era bueno para las caminatas. En cualquier caso, no esperaba tener que pasar ningún control antidopaje, así que me podía permitir estas licencias.

 

IMG_20190504_210003_344
Si el camino pasa entre viñedos es porque estamos en La Rioja.

Los líquidos tampoco faltaban, había Aquarius y botellines de agua en casi todos los puestos. La verdad es que no sé porque cargue con una botella de un litro de agua. Podría haberla vaciado, pero me daba miedo que me faltase. Tenía que habérsela dado al prior del Monasterio de Valvanera cuando llegué para que me la bendijera o algo, después de llevarla durante 63 km a la espalda.

 

toro_osborne
Toro de Osborne preguntándose qué hace tanta gente de paseo en mitad de la noche por la carretera.

El despliegue de la organización era impecable. La Policía, la Cruz Roja Española en La Rioja y Protección Civil velaron por nuestra seguridad. En todo momento estaban controlando los cruces y el tráfico. Había servicio de furgonetas escoba y autobuses para trasladar a los caminantes que no podían seguir. De los 500 participantes, llegamos 328 al Monasterio. Fue necesario atender a 72 personas por problemas leves de tipo muscular y las consabidas ampollas. También se produjeron 6 lipotimias, pero nada grave.

 

IMG_20190504_215219_171
Iglesia de Navarrete a medianoche.

Yo llevé bastante bien la caminata hasta más de la mitad del recorrido. Antes de Baños del Río Tobía se puso a llover un poco, pero paró pronto. Pasado este control, no sé si por hacer honor a los caparrones de Anguiano, el exceso de bebidas carbonatadas o por la flojera general, fui desgasificándome durante los siguientes kilómetros. Afortunadamente, estaba en soledad y no tuve que avergonzar a nadie. Cuando llegué a Anguiano, después de 48 km, estaba ya muy cansado y empezaba a hacer frio. Ahí descansé una media hora y me descalcé 5 minutos. Poner la planta de los pies sobre el suelo frio fue de un placer indescriptible, con tintes casi orgásmicos. En Bobadilla, el pueblo anterior, nos tenían que haber sellado el pasaporte, pero no lo hicieron por que iba a haber un control fantasma. Los de Anguiano gastaban la broma a los que preguntaban por esto, diciéndoles que tenían que volverse 10 km para sellarlo. Os podéis imaginar la cara de pánico y de maniaco-asesino que ponía la gente que llevaba ya 9 horas andando.

Cruz_valvanera
Aleluya!! Ya estamos casi. La manchita del fondo es el Monasterio de Valvanera

Me volví a calzar y continué la marcha para terminar los últimos 15 km (3 horas de marcha). Era de noche cerrada, pero entre las nubes se veían las estrellas. Estaba exhausto, pero caminar a oscuras sólo por esa carretera era casi mágico. Después de una hora empezó a clarear y tras otra hora, llegué al último cruce en el que faltaban 4,5 km para llegar al monasterio. Ésta es la peor parte, porque todo el camino es cuesta arriba y estaba ya muy justito de fuerzas. A falta de 2 Km, se llega a una cruz muy bonita que señaliza el primer sitio desde donde se ve el monasterio. Este sitio te llena de gozo porque es cuando empiezas a ver la luz al final del tunel. Sin embargo, a estas alturas cada paso es un suplicio y parece que no vas a llegar nunca. Finalmente a las 8:35 am, después de 12 horas y media vagando por los caminos de La Rioja, llegué al monasterio.

virgen_valvanera
Rindiendo honores a la patrona de la Rioja

El monasterio es precioso, rodeado de bosques y en un paraje espectacular. El pico San Lorenzo, el más alto de La Rioja, está detrás del Monasterio y todavía tenía nieve. Era reconfortante ver el cielo azul y el sol brillar después de una noche tan larga. A la entrada del monasterio, unos monjes me recibieron y me preguntaron cómo estaba. Tras comprobar que había pasado todos los controles me dieron un certificado firmado por el prior que atestiguaba que había completado la romería. En la entrada también habían sacado a la virgen de Valvanera, patrona de La Rioja, a recibir a los caminantes. Es una talla muy bonita y con la luz de la mañana lucía espectacular. Ver a la Virgen y tener el certificado me hizo mucha ilusión después de todo el esfuerzo. Sin embargo, lo que me llenó de júbilo, es que esta vez sí que me comí el choricillo asado. Sé que soy muy básico pero que le vamos a hacer. Mi hermano subió a buscarme y me bajo a Logroño en coche. Bendito mi hermano.

 

Horacio_valvanera
Trasnochado pero feliz como una perdiz!!

Ya veís, todo una noche de aventura. Lo bueno es que ya no tengo que volver a hacerlo hasta dentro de 25 años. Por cierto, si hay algún patrocinador de corrector de ojeras o tratamiento para las ampollas interesado en que promocione sus productos, yo encantado. En los siguientes videos, podéis ir viendo mi evolución nocturna. No tiene desperdicio.

Salida de Logroño 20:00

 

Puesto de control de Navarrete.  21:50 (10 km andados)

 

Puesto de control de la Gasolinera de las Brujas.  00:20 (alrededor de 20 km andados). 

 

Puesto de control de Tricio.  00:30 (alrededor de 21 km andados). 

 

Puesto de control de Arenzana de Abajo.  01:30 (alrededor de 27 km andados). 

 

Puesto de control de Baños del Río Tobía.  03:00 (alrededor de 37 km andados). 

 

Puesto de control de Anguiano.  04:55 (alrededor de 48 km andados). 

 

Cruce al Monasterio de Valvanera.  07:10 (alrededor de 58 km andados). 

 

Cruz de Valvanera.  08:00 (alrededor de 61 km andados). 

7 comentarios sobre “Valvanera: Se hace camino al andar

  1. Hola Horacio: eres un fenómeno. Me ha encantado comprobar tu nivel de resistencia al llegar a la cima. Gracias por compartir tu experiencia. Saludos desde Logroño

    1. No sé quién eres pero muchas gracias por tus palabras y ánimos. Si te gustan mis historias deja tu email y recibirás actualizaciones de mis historias. Un abrazo.

  2. Vaya tela con los de la Rioja, me dejas pasmada es que sois maldelmans? 🙂 vaya tela 63 Km y para entrenar hacías 30 km al día? madreee, estos días en mi último viaje andaba 20 km todos los días de media y terminaba como un escombro, hago eso y me llevan al clínico del pueblo, menos mal que en las paraditas había vino, jejeje, menudo palizón 🙂 Un besote

    1. Bueno empezé andando 10 km al día y luego incremenente hasta 30 al final. Yo cuando termine los 63km, la verdad es que estaba hecho un súper escombro humano. Menos mal que no tengo que demostrar que soy joven más que una vez cada 25 años. Bea, muchas gracias por seguirme y que sigas disfrutando de mis historias. Un beso.

        1. Andar 30 km son un poco más de 5 horas. La verdad es que hay un poco entrenado para hacer la valvanerada, pero sí que es cierto que la gente de la organización está pendiente de la gente y hay servicio de furgoneta para recoger a la gente que no puede continuar. En Navarra esta la Javierada que suben al monasterio de Javier. Lo que os puedo decir que pasito a pasito y cada uno a su velocidad s puede llegar muy lejos. Un beso.

Deja un comentario